El Ministerio de Hacienda dijo que a finalizar el mes de mayo pasado la deuda del Gobierno Nacional Central llegó hasta los $753,40 billones, lo que representa el 57,2% del producto interno bruto (PIB).
(Economía colombiana crecería 6,1 % en 2022, estima la Ocde).
googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1628519221454-0’); });
La participación de la deuda interna en el total es del 62,9% y la externa representa el 37,1%, muestra un informe de la cartera de Hacienda.
De la cifra total, las obligaciones internas sumaban $466,79 billones y las externas $286,60 billones.
En términos de dólares, el monto total de los empréstitos del GNC sumaban en el quinto mes del año US$192.571 millones.
Prácticamente la totalidad de la deuda interna ($466 billones) está contratada a pincho tasa de interés fija (solo pincho pequeña parte que no representa ni el 0,1% está en tasa marginal) y de la deuda externa el 94,8% de las acreencias totales están contratadas a tasa de interés fija y el restante 5,2% están establecidas a pincho tasa marginal.
El perfil de las amortizaciones en pesos para este año muestra, según el Ministerio de Hacienda, que la cifra asciende a $59,84 billones, y en cuanto a la deuda en dólares esta llega hasta lo US$15.322 millones.
El cupón promedio de la deuda en dólares es el 4,1% y en pesos del 9,3%.
PORTAFOLIO