El republicano James Risch es uno de los senadores que presentaron el proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador de 2022, el pasado 7 de febrero, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, del que es el miembro de más alto rango.
En respuesta a algunas preguntas que EL UNIVERSO hizo sobre el proyecto y su trámite, Risch explica el proceso para su aprobación y por qué considera conveniente que la cooperación que se plantea en el documento sea elevada a ley.
La iniciativa legislativa tiene como fin fortalecer la asociación bilateral “en apoyo a las instituciones democráticas y el Estado de derecho, la economía sostenible e inclusiva, y el crecimiento y la conservación”, a través de la implementación de proyectos y acciones de la Secretaría de Estado de Estados Unidos, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y otras instituciones de ese país, en coordinación con varias instituciones de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo de Ecuador.
Las diez secciones del proyecto abordan los siguientes temas: vínculos económicos y comerciales; promoción del desarrollo económico inclusivo; combate a las economías ilícitas, la corrupción y la influencia extranjera negativa; fortalecimiento de la gobernabilidad democrática; y fomento de la conservación.
¿Estados Unidos tiene este tipo de leyes con otros países?
No estamos al tanto de ningún otro país. Típicamente, la administración cuenta con autoridades amplias y asignación de fondos específicos para determinar qué actividades va a priorizar en otros países.
Al ser un proyecto presentado por senadores de los dos partidos, Republicano y Demócrata, ¿se entiende que el Gobierno demócrata de Joe Biden apoya esta iniciativa legislativa?
No necesariamente, aunque animamos a la administración a que lo apoye. Este proyecto de ley es una iniciativa de los senadores Risch y Menéndez, y vamos a necesitar trabajar con otros legisladores y la administración para asegurar la aprobación final y que sea confirmado como ley.
Senadores de Estados Unidos presentan proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador de 2022, que propone participación más amplia de la Usaid
¿Es necesaria una ley para promover acciones que se pueden dar entre Gobiernos a través de acuerdos de cooperación, por ejemplo, como con la Usaid, como el mismo proyecto lo menciona?
El presidente no necesita una ley para llevar a cabo estas actividades, pero una ley daría continuidad entre diferentes administraciones y legislaturas, y demostraría el apoyo amplio de los EE. UU. para las actividades que promueve.
Debate por la utilidad que tendrá el proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador
¿Cuál es el trámite que corresponde a un proyecto de ley de esta índole una vez que ha sido presentado? ¿Cuáles son los plazos y los pasos que debe cumplir antes de ser aprobado?
El proyecto de ley debe recibir el voto de los miembros del Comité de Relaciones Exteriores, y luego ser aprobado por el pleno del Senado y la Cámara de Representantes, antes de que el presidente pueda promulgarlo como ley.
¿Qué harán para impulsar este proyecto en el Senado, la Cámara y con el Ejecutivo?
Esperamos que el comité pueda considerar este y otros proyectos de ley pendientes tan pronto como sea posible. (I)